Consigue focalizar tus tareas de emprendedor aplicando la visualización estratégico en tu proyecto digital

Tiempo de lectura • 6 minutos

Con 18 años y recién entrado en la universidad, tenía muchas ganas de montar mi propio proyecto emprendedor.

Me pasaba el día dándole vueltas a las ideas que se me pasaban por la cabeza y como podría llegar a monetizarlas. Si la idea tenía la suficiente fuerza, esta me podía mantener despierto toda una noche.

Pensaba en el proceso de creación de mi negocio una y otra vez. Intentaba imaginarme cada pequeño detalle, cuáles debían de ser los pasos a seguir para llevar mi idea a la realidad, el modelo de precios, como escalar el negocio. Incluso a mi cliente ideal, cuántos de ellos necesitaría. Y cuando lo tenía todo claro, entonces volvía a empezar…

Esto era un juego para mí, y como estaba todo en mi cabeza, las posibilidades eran infinitas. Todo encajaba perfectamente, todo era alcanzable.

Lo que no sabía por entonces es que esa sensación era consecuencia de la dopamina. Un neurotransmisor que activa un mecanismo cerebral llamado circuito de recompensa que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación.

La dopamina es la causante de darte el subidón, cuando lo estás pasando bien. Pero cuando se pasa el momento tiene el llamado “efecto rebote”, y lo que antes era subidón se convierte en depresión y síndrome de abstinencia; como cualquier droga.

Esto me generaba ansiedad y mal estar, por tener esta idea tan bien estructurada en mi cabeza y no ser capaz de ejecutarla. Entonces en vez de ponerme manos a la obra, simplemente me buscaba otra idea interesante con la que rumiar y volvía a empezar todo el ciclo de nuevo.

Con cada nueva idea, la frustración y sensación de incapacidad, crecía dentro de mí, especialmente sabiendo que estaba perdiendo el tiempo y no estaba sacando nada interesante de todo eso. Pero eso no era cierto…

Lo que no sabía entonces es que jugando a ese juego en mi cabeza, estaba desarrollando una de las habilidades más importantes para cualquier persona que quiera montar su propio proyecto. Seguramente también el primer paso que se deba tomar en cualquier proyecto.

Visualizar

Durante años estuve dedicándole horas, a practicar la visualización. Es cierto, que en muchas ocasiones podía incluso desconectar de una conversación y perder el foco. Pero mi cabeza tenía otra prioridades, trabajar, moldear y refinar mi idea en solitario. Mi nivel visualización sobre una idea llegaba a ser tan nítida que podía imaginarme un modelo de negocio en 360ºGrados.

Podía rotar la idea, y descubrir nuevas perspectivas, hacer zoom-in en un área determinada de mi modelo para ver el detalle o zoom-out para descubrir las relaciones con los diferentes componentes. También era capaz de ponerla en una escala del tiempo y ver como esta debía evolucionar con el paso de las semanas.

Visualizar y soñar sobre un proyecto es indiscutiblemente el primer paso que cualquier persona debe realizar si quiere empezar. Esto es cierto para cualquier proyecto, ya sea de emprendimiento, salud, familiar, educacional, profesional, o cualquier otro que tengas en mente.

Si no eres capaz de visualizar un proyecto, no podrás ilusionarte, no podrás comenzarlo, no podrás planificar los siguientes pasos, no tendrás metas ni objetivos, no tendrás forma de medirlo. Por lo tanto, cualquier proyecto implica visualizarlo antes.

Durante los últimos años me he dado cuenta de que la visualización, como herramienta, se puede emplear en una gran variedad de situaciones. Esto son los motivos más frecuentes que he visto:

  • Poder de manifestación: Hay quien cree que la visualización positiva, puede influir en la realidad y atraer el éxito hacia ellos.
  • Enfoque en la acción: Otras personas creen que es una herramienta útil, pero solo si va acompañada de un esfuerzo y acción constantes.
  • Escepticismo: Algunas personas son escépticas sobre los efectos tangibles de la visualización y pueden considerarla como un concepto poco probado científicamente.
  • Herramienta de enfoque y planificación: Muchos emprendedores consideran la visualización como una herramienta de planificación estratégica y enfoque mental, independientemente de cualquier creencia esotérica.
  • Apoyo psicológico: Algunos ven la visualización como una forma de proporcionar apoyo psicológico y manejar el estrés y la presión asociados con el emprendimiento.

Sea cual sea el motivo es una habilidad imprescindible practicar. Esta habilidad, con el tiempo, facilita la planificación a largo plazo de cualquier proyecto, y aumenta la probabilidad de éxito del mismo. Pero como cualquier habilidad, cuesta integrarla en el subconsciente.

Y en especial puede ser por falta de habilidades técnicas, resistencia al cambio, creencias limitantes, o falta de tiempo.

Beneficios de esta práctica

Seguro que ya has trabajado la visualización – es inevitable – pero seguramente no te hayas dado cuenta. Tomar consciencia de esta habilidad te dará una herramienta más en tu repertorio que podrás utilizar en muchas situaciones.

1) Claridad y enfoque

Proporciona una herramienta efectiva para aclarar las metas y superar obstáculos potenciales. Al imaginar cada paso y superar los posibles obstáculos, puedes establecer un enfoque más claro y realista para tu proyecto.

Te permite establecer un enfoque más realista y concreto. Tanto si trabajas en equipo como no, reduce la probabilidad de desviaciones innecesarias.

2) Comunicación y persuasión

Es una herramienta efectiva para comunicar la idea del proyecto a inversores, socios potenciales, familiares, amigos u otros interesados. Puede ayudar a transmitir la visión y el potencial del proyecto de manera más convincente.

Al crear representaciones visuales de la idea, se puede transmitir de manera convincente el potencial del proyecto y la dirección que tomará.

Estas representaciones pueden facilitar la comprensión y generar entusiasmo, lo que es esencial para obtener apoyo y colaboración.

3) Motivación y confianza

Los proyectos a menudo presentan desafíos y momentos de duda que pueden socavar la motivación y la confianza. Aquí es donde la visualización brilla.

Al permitirte “ver” el éxito y las recompensas de tus esfuerzos, se infunde un sentido de confianza y determinación. Esta capacidad para imaginar el logro final puede mantenerte centrado en tus objetivos, incluso en los momentos más difíciles.

4) Creatividad e innovación

La visualización no solo es útil para representar el resultado final, sino también para explorar diferentes enfoques y soluciones creativas. Al visualizar diferentes escenarios y soluciones, fomentas la creatividad e impulsas la innovación en tus proyectos.

La capacidad de experimentar mentalmente con varias ideas antes de implementarlas en la realidad puede llevar a soluciones más originales y efectivas.

5) Estrategia y planificación

La planificación estratégica es esencial para llevar a cabo cualquier proyecto. La visualización puede convertir ideas abstractas y conceptos vagos en imágenes tangibles.

Esto facilita la comprensión y el desarrollo del proyecto, ya que las parte interesadas pueden ver de manera más clara cómo se desarrollará cada etapa.

Además, esta representación visual permite ajustar la estrategia en una etapa temprana, evitando errores costosos más adelante.


Todos los puntos anteriores se suman al hecho de que tener toda esta información trabajada en tu mente de antemano te otorga una gran flexibilidad a la hora de tomar decisiones. Esa idea inicial que tenías se vuelve inmune a los cambios o factores exógenos.

Y esta capacidad de adaptación puede ser una gran ventaja competitiva. Es un buen remedio contra la sociedad cambiante en la que vivimos y una armadura para tu proyecto.

Sigue implementando
– Eric Cabañas

Tu dosis semanal de estrategias digitales.

Únete y obtén consejos expertos en planificación y ejecución de proyectos. Recibe inspiración directamente en tu bandeja de entrada, para hacer crecer tu negocio digital.

Comparte este artículo en: